fbpx

Categories:

El clima escolar como clave del aprendizaje

¿Qué es?

El clima escolar se refiere a la atmósfera o ambiente emocional y social que caracteriza una escuela y en el que se desarrollan las relaciones entre los miembros de una comunidad educativa.

Está compuesto por todas las condiciones que rodean a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, como las relaciones interpersonales entre alumnos, docentes, personal y las familias; seguridad física y emocional, por medio de infraestructura adecuada con iluminación, limpieza, espacios verdes y buen mobiliario, prevención de violencia y promoción del bienestar; liderazgo y gestión escolar a través de una dirección efectiva, comunicación transparente y toma de decisiones participativa; sentido de pertenencia y un clima inclusivo y equitativo.

También puede verse reflejado con normas aplicadas justamente, ritmos de trabajo equilibrados, transiciones entre clases, tiempos de calidad y un ambiente innovador que valore el aprendizaje incluso a partir de los errores.

 

Beneficios

Fomentar un clima escolar positivo favorece a todos los integrantes de la comunidad, pero especialmente a las y los estudiantes, pues esto les ayuda a mostrar mayor interés en las actividades académicas y, por ende, obtener mejores resultados; también desarrollan habilidades sociales y emocionales, y generan seguridad ante el entorno en el que se desarrollan. Así, y como afirma la UNESCO “un clima escolar acogedor, respetuoso y positivo, es una de las claves para promover el aprendizaje de los estudiantes y la obtención de altos logros en las pruebas externas”.

 

¿Qué pasa si no se tiene un buen clima?

En caso contrario, no contar con un buen clima escolar influye directamente en el rendimiento, pues hay mayores índices de ausentismo y deserción escolar, provoca afectaciones a la memoria, estrés crónico e incluso, problemas severos como bullying, ansiedad y depresión.

 

Es trabajo de todos

Constituir este tipo de climas requiere de la participación de todos los miembros, pero también de las familias, pues es en este núcleo en el que se inculcan valores como el respeto, la empatía y solidaridad, elementos primordiales para que las y los estudiantes se relaciones de manera adecuada con sus pares, docentes y demás personal.

En este sentido, el trabajo en equipo entre escuela y familia es primordial para reforzar las habilidades, actitudes y responsabilidades de las y los estudiantes que les llevará a contribuir en la construcción de un entorno agradable y seguro para todos. 

En Universidad IUM no solo nos preocupamos por la excelencia académica, sino que estamos comprometidos con el desarrollo integral de todos nuestros estudiantes y por ello trabajamos arduamente para fomentar un clima escolar óptimo que permita el aprendizaje significativo, la innovación y la sana convivencia entre quienes integran esta comunidad.

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *